Proyecto Educativo
Resumen de antecedentes Proyecto Educativo
Este documento resume los antecedentes que motivaron la creación del Proyecto, sus características fundamentales, los principios educativos que lo sustentan y el sistema de organización que propone. Todo lo anterior se explicita como antecedente para toda la comunidad educativa y en especial como el lineamiento principal para los responsables de construir nuestros programas de estudio y de velar por la continuidad del Proyecto Educativo.
1.1 Orígenes del Proyecto
El Proyecto del Colegio Epullay tuvo su origen en un grupo interdisciplinario de profesionales comprometidos con la responsabilidad de educar. Deseosos de ofrecer a la comunidad su experiencia personal de años con el Proyecto Educativo de los scouts, la iniciativa se orientó a ser testimonio de pedagogía activa y de educación centrada en la persona. Es un proyecto que, siendo idealista en el marco de la educación nacional, buscó responder a las legítimas inquietudes que dominan nuestro medio. El doble desafío consistió en proporcionar una excelente preparación académica, unida a la oportunidad de disfrutar y aprovechar al máximo la etapa escolar de los jóvenes.
La experiencia scout en el medio educativo no formal parecía proveer importantes elementos propios de desarrollo espiritual, como ser la adhesión voluntaria a un ideal de vida, el descubrimiento de Dios en la naturaleza, la vida de consejo y reflexión, las liturgias y celebraciones que le son características. También en el ámbito social es conocida su orientación solidaria, la integración social y cultural que motiva sus actividades, la participación de los jóvenes en pequeños grupos sociales para aprender a ejercer el liderazgo y a postergar sus intereses personales a los del grupo, etc. Sin embargo, en el área cognitiva su recorrido no es comparable al de otros medios educativos. Por otro lado, requiere del niño una cierta autonomía de los padres y la capacidad de integrarse a un grupo de pares, lo que sucede comúnmente a partir de los siete u ocho años.
El complemento perfecto lo proporcionó la filosofía educativa Montessori, que es un método eminentemente cognitivo y que está orientado especialmente a los primeros años de la educación, pero que abarca amplios aspectos de la formación de la persona, constituyendo por sí solo una filosofía de vida. Tiene su base en la observación científica del niño, lo que le ha permitido desarrollar conceptos tan fundamentales como el ambiente preparado, los períodos sensibles, la mente absorbente y el material educativo propio del enfoque educacional Montessori. Es así como las dos orientaciones educativas principales del colegio se potencian y refuerzan mutuamente en sus aspectos más débiles.
No obstante, nuestro colegio ha pretendido no identificarse con una orientación en particular, sino que toma los mejores elementos de la educación católica, de la filosofía Montessori, del Proyecto Educativo Scout y de otras valiosas iniciativas, para constituir un proyecto original, en que la característica básica es el espíritu innovador y la constante revisión crítica de nuestros conceptos.
Epullay, vocablo mapuche que se traduce como dos vientos o dos espíritus, simboliza la conjunción de lo que es uno solo: materia y espíritu. La araucaria, símbolo de la Creación y de nuestra idiosincrasia, se funde con la mano transformadora del hombre, para formar la imagen de nuestro colegio.
1.2 Situación de la Sociedad Chilena
Es común hablar de crisis cuando un cambio es inminente. Sin embargo, conceptos como educación y familia se encuentran constantemente en cambio y es difícil diagnosticar una crisis del momento. En lo que sí se debe estar atento es en la dirección de esos cambios, ya que la sociedad con frecuencia no es capaz de asumir cabalmente su responsabilidad de orientar los cambios en favor del hombre. El rol del colegio como elemento de la sociedad es de suma importancia en cuanto a ofrecer alternativas y crear un cuestionamiento en torno a estas materias.
La creciente competitividad de la sociedad ha provocado, entre otras cosas, una extensión en las jornadas de trabajo y la incorporación cada vez mayor de las madres al mundo laboral. Esto crea en los padres una mayor desvinculación de la educación de sus hijos y una progresiva desintegración de la familia. Es posible que el colegio alargue sus jornadas de trabajo para que los jóvenes ocupen creativamente su tiempo libre, pero no va a solucionar el problema de fondo.
La competencia exacerbada también ha provocado una obsesión por alcanzar carreras universitarias, sin que importe descubrir la verdadera vocación de cada uno. Se privilegian para esto los resultados académicos por sobre las experiencias vitales, que son las que le van a permitir desenvolverse como seres íntegros y capaces de ser felices. La desorientación de los egresados es tan grande que el grado de deserción de éstas carreras es en promedio superior al 40%, provocando un despilfarro enorme de recursos para el país.
Los diagnósticos realizados en el plano educativo señalan que el enfoque de la actual educación chilena está en crisis y no responde a las necesidades de hoy día. Todos los diversos ámbitos de la cultura están de acuerdo en la necesidad de un cambio, pero ¿qué es lo fundamental que hay que cambiar? ¿Qué tipo de persona será capaz de resolver problemas éticos, científicos y tecnológicos de complejidad?
El sistema educativo nacional se ha visto muy beneficiado en los últimos años con políticas de investigación y evaluación, mejoramiento de los sistemas de perfeccionamiento docente, destinación de mayores recursos al sector e iniciativas individuales bien intencionadas. Sin embargo, prevalece aún el estudio memorístico, por sobre el desarrollo de la creatividad, y el énfasis en lo intelectual, por sobre los valores éticos y culturales.
En una entrevista publicada en el diario El Mercurio en Agosto de 1994 se señaló: En este punto, el ministro recalcó que en la sala de clases la modernización pasa por la sustitución de la enseñanza frontal por nuevas metodologías pedagógicas, lo que deriva en el reemplazo de las clases tradicionales por otras activas y personalizadas, con alumnos trabajando en grupos y con fuerte apoyo de textos, guías de trabajo, computadores y otros medios. “Significa un nuevo rol de los docentes, como facilitadores del aprendizaje; el proporcionar más tiempo de aprendizaje y un esfuerzo por generalizar un ciclo común de 10 años de enseñanza”, puntualizó.
1.3 Historia
El Colegio Epullay surgió 2 años antes que se implementara la Reforma Educacional en nuestro país, como una respuesta al desgastado sistema tradicional. La idea de sus fundadores fue probar que se podía combinar un ambiente que llenara las expectativas de los jóvenes con un adecuado proceso cognitivo, que tiene como característica una profunda internalización de procesos y contenidos. Su principal característica es constituir “una escuela para la vida”, más que un medio para ingresar a la educación superior.
El Colegio Epullay fue fundado el 2 de noviembre de 1994 y pertenece a la Sociedad Educacional Epullay S.A., que reúne a familias ligadas a la educación y al Proyecto Educativo de los Scouts. El Colegio inició sus actividades en 1995 en una pequeña casa en Las Condes con apenas 45 alumnos desde prekinder a 4º básico. Durante todo este tiempo, el colegio ha crecido con estos mismos alumnos y ha seleccionado cuidadosamente a las familias que se han integrado, restringiendo a 25 el número máximo de alumnos por curso.
En 1997 se trasladó a la sede de Simón González en La Reina, donde el entorno natural favoreció la implementación del Proyecto Educativo. Desde entonces, el colegio ha crecido entre un 10 y un 30% cada año, equipando cuidadosamente nuevos salones Montessori y restringiendo su crecimiento al ritmo de capacitación de las guías Montessori.
El año 2001 comenzó a funcionar con la segunda sede en Príncipe de Gales para implementar los salones temáticos a partir de 7º básico. Las salas a partir de este nivel ya no serían multidisciplinarias, sino que los jóvenes cambiarían de ambiente preparado para las diferentes asignaturas: ciencias, tecnología, lenguaje, historia y geografía, inglés, matemáticas, arte y música. Las guías Montessori son reemplazados por profesores especialistas que son responsables de cada ambiente preparado.
El colegio ha sido muy conservador en su política de aceptar jóvenes a partir de 7º básico, debido a la dificultad de encontrar aquellos que puedan adaptarse a trabajar por sí mismos en un ambiente de libertad responsable y sin buscar la aprobación o el castigo por parte del adulto.
El año 2005 marca la consolidación definitiva del proyecto, ya que el colegio implementó una moderna sede en los faldeos de Peñalolén, contemplando amplios espacios equipados completamente como salas Montessori o salas temáticas.
2.1 Vision
Queremos llegar a ser una de las mejores comunidades educativas de nuestro país, en la cual los jóvenes puedan desarrollarse en un ambiente acogedor, respetuoso de su individualidad y de sus distintas etapas de la vida, donde desarrollen al máximo su potencial, puedan descubrir su vocación y contribuir a hacer un mundo mejor.
2.2 Misión
-Educamos para la vida y no sólo para tener resultados académicos.
-Se utiliza una pedagogía activa donde el estudiante es el centro.
-Los educadores acompañan y guían sin ser protagonistas.
-Incentivamos la excelencia, entendido como obtener el máximo potencial de cada uno.
2.3 Perfil del alumno del Colegio Epullay:
Como resultado de nuestra labor educativa esperamos que los alumnos del Colegio Epullay se esfuercen cada día por ser un hombre y una mujer:
-Fuertes de carácter, con opinión, sensibles y preocupados de su entorno.
-Creativos, esforzados, emprendedores, interesados por aprender.
-Honestos, responsables, auténticos en su actuar, leales, dignos de confianza.
-Alegres, tolerantes, generosos, constructores de la paz y líderes en el servicio a los demás.
-Guiados por valores espirituales, comprometidos con sus valores y sus ideales.
Se trabaja con un sistema de autonomía progresiva en el aprendizaje que utiliza algunos principios educativos que son inherentes a la filosofía Montessori y al Proyecto Educativo Scout. La dinámica de trabajo presenta notables diferencias respecto de la educación tradicional. Los alumnos pueden interactuar con sus compañeros y con el profesor y tienen libertad para circular dentro y hacia afuera del salón. Esto posibilita un adecuado aprendizaje cuando los niños aprenden a ejercer esta libertad con responsabilidad, lo que tiene como pilar fundamental el respeto mutuo entre alumnos y profesores. Todo esto provoca la convicción interna de que los avances en la educación no son para satisfacer a los padres, sino que para el desarrollo personal, lo que se traduce en motivación.
3.1 El estudiante es el centro
La característica más distintiva de nuestro proyecto educativo es la declaración de que el estudiante es el centro de todo nuestro quehacer. Los padres tienen expectativas que consideramos legítimas en relación a lo que debe entregar cada centro educativo, pero estas expectativas no deben pasar por sobre lo que el niño es y quiere ser.
El niño debe ser protagonista de su aprendizaje y para eso el adulto a cargo de las diferentes asignaturas debe proveer las condiciones para que su actividad esté centrada en los intereses y posibilidades de cada uno. Se busca evitar una presencia pasiva, propia de las clases expositivas y donde los niños no pueden explorar, decidir y crear por sí mismos.
Debe haber una conciencia de las diferencias que existe entre un niño y otro y se debe buscar el máximo potencial de cada uno sin etiquetar con estándares preconcebidos. Cada niño tiene ritmos e intereses propios que deben ser considerados. El desarrollo de una adecuada autoestima se considera fundamental para obtener lo mejor de cada joven, por lo que se enfatiza los aspectos positivos por sobre los negativos. Las competencias deportivas o lúdicas se entienden como un incentivo para mejorar en lo personal y no para ser mejor que otros como un propósito.
3.2 Ambiente Preparado
Constituye uno de los pilares de la metodología Montessori. Se refiere en primer lugar al ambiente físico que permite el desarrollo de las necesidades del niño, a través del trabajo con material concreto que responde a sus características sicológicas. El aprendizaje se realiza a través de la observación, la exploración y la actividad personal, permitiendo a los jóvenes realizar por sí mismos, adquirir experiencias personales y desarrollar la creatividad.
También se refiere al ambiente afectivo que permite la expresión y desarrollo de sentimientos y emociones, del que el guía es un elemento más. El niño vive el respeto, la solidaridad, la voluntad, la autonomía, la libertad. El adulto forma parte del ambiente y a la vez es responsable de planificarlo y estructurarlo de acuerdo a las características generales de los niños y a las características de su grupo. La relación con el educador es muy cercana y siempre hay espacio para compartir, opinar y equivocarse. Todo lo anterior son formas humanas que se conjugan y desarrollan en éste ámbito para conformar una verdadera Escuela para la Vida.
En los salones los jóvenes cuentan con una gran variedad de actividades y materiales atractivos y desafiantes que les permiten avanzar en sus planes de trabajo a su propio ritmo e interés, siempre bajo la atenta mirada de los guías del salón. Este material en general está diseñado para que el propio estudiante pueda revisar si su actividad es correcta.
Para lograr un orden interno de cada niño es requisito que existe también un orden físico. Hay un lugar para cada cosa y cada cosa en su lugar. El sentido estético contribuye a crear un ambiente estimulante que propicie la sensibilidad y la motivación.
3.3 Educación en libertad para la libertad
La libertad es el medio insustituible a través del cual el ser humano expresa la voluntad de elegir los valores en torno a los cuales construye y desarrolla su vida. Por tanto, educar la conciencia del ejercicio de la libertad es parte fundamental de la formación de los seres humanos. En nuestro contexto, la libertad es un ejercicio de conciencia, en tanto nos permite tomar decisiones y expresar nuestra voluntad. Desde esta perspectiva, no sólo educamos la libertad como un objetivo, sino que forma parte del ambiente en que cada integrante de la comunidad educativa se desarrolla, esto es, libertad expresada como metodología.
El estilo de trabajo propicia que cada estudiante pueda descubrir y asumir las consecuencias de sus decisiones. Por ejemplo, si él decide malgastar su tiempo en clases, la consecuencia es que llevará más trabajo a su casa o su plan de trabajo empezará a quedar atrás. Un profesor puede salir del salón y los jóvenes continúan normalmente con sus actividades, pues el rol del Guía Montessori es de orientar y acompañar este proceso, estableciendo los límites para el ejercicio armónico de la libertad de cada uno de los integrantes de la Comunidad.
A lo largo de los distintos ciclos del colegio, esta libertad se va desarrollando a través de diferentes iniciativas. En los primeros niveles consiste principalmente en la exploración de su ambiente. En el ciclo de Salón los niños ya empiezan a salir de los límites de su sala y la ausencia de horas por asignatura y recreos formales les permite administrar sus propios ritmos. En los niveles superiores se enfatiza aun más el trabajo personal y llama la atención la ausencia de los tradicionales inspectores, otorgando a los jóvenes un rol importante en su autodisciplina.
3.4 Vida en naturaleza
Especial importancia adquieren las actividades en la naturaleza en nuestro proyecto. Los desafíos de la naturaleza retornan al joven los ritmos naturales y estimulan la creatividad que la vida excesivamente organizada de las ciudades dificulta. Estos mismos desafíos crean vínculos poderosos entre los miembros del grupo y posibilitan una comprensión profunda de la vida en sociedad. La naturaleza es un ámbito en que la libertad puede ser ejercida espontáneamente.
Las actividades de naturaleza de nuestro colegio no se limitan a los campamentos y salidas propias de cada nivel, sino que se complementan día a día con un entorno que privilegia el contacto con o natural. Se promueve una especial preocupación por el cuidado del entorno natural, la disposición de los residuos, la utilización eficiente del agua y la energía. Los jóvenes se relacionan con su entorno natural a través de actividades concretas de ecología y con diferentes especies de animales.
La vida en la naturaleza también es un vehículo imprescindible para desarrollar mejor nuestras competencias humanas, nuestra salud física y emocional, junto con permitirnos potenciar de mejor manera nuestra vida en comunidad.
3.5 La guía del adulto
El adulto de nuestro colegio es una persona que no sólo comparte y se identifica con los objetivos, principios y fundamentos de nuestro proyecto educativo, sino que además se esfuerza por ser un testimonio de ellos. La capacidad de entrega del adulto va en directa relación con la capacidad de hacer suyos los objetivos y la misión del Proyecto Educativo.
El educador, manteniéndose como tal, se incorpora alegremente a la vida juvenil, ayudando a descubrir y a revelar, evitando las posturas impositivas. Toda autoridad se justifica en la medida que existe para la libertad de quienes se educa. Este estilo de educación facilita el diálogo y la cooperación entre generaciones.
3.6 Desarrollo integral
Queremos contribuir al desarrollo de los estudiantes mediante la realización plena de sus potenciales espirituales, sociales, afectivos, intelectuales y físicos. Sostenemos que todos los ámbitos de una persona están íntimamente relacionados y que todos estos factores inciden uno en el otro. No podemos esperar que un alumno demuestre avances en lo cognitivo si no hemos atendido adecuadamente sus necesidades emocionales.
Las dificultades que se presentan en la interacción propia de los jóvenes y que son características de las diferentes etapas de desarrollo no deben ser vistas como un problema, sino como oportunidades. De cada equivocación se puede obtener una reflexión y una experiencia valiosa.
El colegio se presenta como un cúmulo de oportunidades de crecimiento para los estudiantes. Estas oportunidades se expresan tanto en su experiencia dentro de las salas como fuera de ellas, a través de la experimentación con múltiples academias, actividades deportivas y sociales, campamentos y actividades familiares.
3.7 Trabajo colaborativo
Una característica muy propia, tanto de Montessori como de la metodología Scout, es el trabajo en pequeños grupos heterogéneos. En nuestro colegio esto se traduce en cursos multiniveles que permiten que cada joven vaya alternando su rol a lo largo de su vida escolar. Un año le tocará liderar y al siguiente le tocará seguir a otros con más experiencia. Se considera muy relevante el aprender a trabajar en grupo, lo cual muchas veces toma la forma de proyectos grupales.
Para la mayor parte de las actividades de la vida es muy importante aprender a participar sin imponer y a consensuar sin renunciar. El trabajo en grupo permite aprender a trabajar con aceptación y respeto las diferencias.
Hay actividades extracurriculares que son especialmente propicias para trabajar el trabajo colaborativo como el Grupo Scout, las Alianzas, el Centro de Alumnos en incluso las tutorías de alumnos menores.
3.8 Integración de la familia
El colegio reconoce en las familias un apoyo fundamental para complementarse y conseguir los mejores resultados con los niños. Para lograr esto se promueve un contacto estrecho con los guías y se ofrecen múltiples actividades para integrar a las familias. El objetivo principal de estas actividades es el mutuo conocimiento y la posibilidad de generar lazos de confianza. También se intenciona especialmente el contacto entre las familias y se enfatiza el concepto de comunidad.
Esta relación con las familias se da en un marco de respeto, en que cada uno asume los roles que les corresponde. Los padres tienen instancias de puesta en común donde pueden opinar y aportar, pero no interfieren con las tareas propias de los profesores.
El Centro de Padres tiene una organización propia que busca favorecer la comunicación con el colegio y colabora en la organización y realización de las actividades. Se complementa con varios delegados voluntarios en diversos ámbitos como acción social, pastoral, ecología cultura y deporte.
3.9 Sentido de trascendencia
Descubrir la misión que Dios ha asignado a cada uno en éste mundo es un objetivo terminal de nuestro proyecto educativo. Queremos que los niños y jóvenes aprendan a tomar opciones, que luchen por hacer de sus vidas un proyecto, que sean conscientes de su dignidad de hombre y del rol que deben jugar para hacer de este mundo un mundo mejor.
Es necesario otorgar un espacio adecuado y cotidiano a la reflexión, lo cual viene muy bien con las conversaciones grupales en la línea, especialmente en los primeros ciclos. La dinámica de las clases permite que un profesor se tome un tiempo para conversar con algún alumno que requiera un tiempo personal. También se buscará temas que promuevan la reflexión al momento de escoger temas para el trabajo de línea, los consejos generales y seminarios.
Somos una comunidad que camina en la búsqueda de Dios y que pide a sus miembros vivir auténticamente y dar testimonio de su fe personal. El colegio celebra todos los ritos propios de la religión católica y la comunidad puede participar libremente de ellos, dado que nuestro proyecto acoge a familias de diferentes creencias.
Nuestro Colegio basa su funcionamiento en la concepción de que el niño es el gestor de su propio desarrollo. En este proceso, los jóvenes van configurando lo que su propia naturaleza les tiene destinado, constituyendo una verdadera red de estímulo e interacciones que le permiten desarrollar los diversos aspectos de su personalidad. Nuestro gran objetivo es “Educar para la Vida”, buscando equilibrar conceptos tan fundamentales como la autonomía, la responsabilidad y la confianza.
Utilizamos una pedagogía innovadora y de vanguardia que se inspira en 3 pilares fundamentales: el Método Montessori, el Proyecto Educativo Scout y la Espiritualidad Católica. Con esta orientación hemos sabido adaptar e incorporar los aspectos más adecuados y positivos de cada uno de ellos.
El colegio es mixto y privilegia el trabajo coeducativo como una instancia muy importante en la formación de valores y particularmente en el respeto hacia el otro sexo.
El curriculum busca integrar todas las áreas del conocimiento para permitir una visión más armónica de la realidad. Se complementan especialmente emoción y conocimiento, ya que en virtud de la libertad que se ofrece al niño, hay un estado emocional que acompaña al trabajo intelectual, permitiendo una mayor comprensión y motivación al trabajo.
4.1 Ciclos de Enseñanza
Los niños de nuestro colegio se agrupan por edades, es decir, conviven dentro de un mismo ambiente alumnos que tienen distintas capacidades y nivel de conocimiento. Esto posibilita el enriquecimiento mutuo y la colaboración. Así como los menores se motivan a imitar las actividades que realizan los alumnos más avanzados, éstos se sienten y actúan como modelos y como co-responsables del quehacer del salón.
En Casa, Salón y Aldea esta agrupación de alumnos es permanente y en Comunidad se da en las asignaturas diferenciadas y Consejo General. Coincide de 1º a 4º básico con los subciclos en que están estructurados los programas ministeriales de educación, lo que permite una mejor coincidencia de los objetivos.
Casa de los Niños
Nido Medio menor
Salón 3 a 6 Playgroup a Kinder
Salón Montessori
Taller 1 1º y 2º Básico
Taller 2 3º y 4º Básico
Taller 3 5º y 6º Básico
Aldea
7º y 8º Básico
Comunidad
1º a 4º Medio separados por niveles en plan común
4.1.1 Casa de los Niños
Agrupa niños de 3 a 6 años en un ambiente familiar que busca preparar y suavizar la transición entre el hogar y el colegio. Dos educadoras por salón son las encargadas de encauzar la curiosidad y las inquietudes de cada niño.
Se estimula especialmente la formación de hábitos con un área especialmente ideada para esto. En Vida Práctica los jóvenes exploran objetos cotidianos y es común verlos limpiando vidrios, lavando objetos, poniendo clavos, lustrando zapatos, poniendo la mesa o cocinando.
El Area Sensorial cuenta con una serie de materiales que permiten que los jóvenes exploren y agudicen sus sentidos: la apreciación espacial, el oído, el tacto, etc.
El desarrollo del Lenguaje es trascendental en este nivel y es común que la gran mayoría de los jóvenes pasen al siguiente nivel leyendo y escribiendo a un nivel básico. La lectura es una actividad diaria. El idioma extranjero es motivado a través de canciones y actividades sencillas que les permiten adquirir cierto vocabulario.
La Matemática cuenta con materiales que prácticamente no imponen límite a su desarrollo, trabajando sumas, restas u otros conceptos más abstractos que les servirán en el futuro.
La aproximación a las Ciencias cuenta con algunos materiales específicos de Montessori, pero es complementado con experiencias reales como huertas y experimentos.
El Desarrollo Físico tiene una expresión diaria en el trabajo de línea, trabajando equilibrio y concentración. Además se complementa con un trabajo semanal de educación física y con talleres deportivos optativos.
Se busca despertar en los niños el interés por colaborar, contrarrestando el egocentrismo propio de esa edad. Se asumen los principios y metodología propios del colegio, prestando especial atención a los requerimientos particulares de cada niño.
4.1.2 Salón Montessori
Comprende los cursos de 1º a 6º básico y se divide en tres subciclos. Normalmente en un salón se contará con un guía y un coguía que alterna con un coguía de inglés, los que abarcan la gran mayoría de los contenidos que corresponden a los objetivos. Profesores especialistas apoyan el trabajo en áreas específicas como ser música, expresión artística y las actividades deportivas.
Desde los primeros días se incentiva la conquista progresiva de la autonomía mediante el desarrollo de la capacidad de elección y de iniciativa. Ya en esta temprana edad se empieza a desarrollar un programa de autoestima para que los alumnos adquieran una actitud positiva frente al trabajo y a la vida.
4.1.2.1 Taller 1
Los alumnos de este nivel se caracterizan por una mejor motricidad fina y coordinación. Utilizan conceptos globales, concretos e intuitivos. Se busca generar en ellos confianza en su capacidad de aprender y de elaborar y cumplir metas.
El desarrollo social de éstos niños va progresivamente permitiendo una mejor relación con los otros y un mayor trabajo grupal. Es así como los jóvenes tienen en este nivel su primera experiencia de naturaleza sin sus padres en el Campamento de Fin de Año.
El desarrollo de la lectura y escritura es primordial, por cuanto les abre un mundo lleno de desafíos y estímulos. De ésta manera se expresan y reflexionan acerca de su realidad inmediata: el colegio, la familia y su país.
El inglés se desarrolla en forma intensiva, incorporado al ambiente de trabajo del salón, y reforzando tanto el idioma oral como escrito.
Las matemáticas logran un notable avance, gracias a los materiales concretos con que se estudian los conceptos de cuantificación, clasificación y comparación.
Las ciencias son potenciadas con actividades prácticas que refuerzan lo contenidos de clase.
El arte y la música buscan desarrollar la sensibilidad de cada niño permitiendo la exploración personal. También son complementados con actividades optativas en las tardes.
En lo físico se les ayuda a conocer su cuerpo y a controlar sus movimientos, evitando el deporte competitivo.
En lo religioso se invita al niño a identificar los valores cristianos, a descubrir a Dios como creador del universo y a aprender algunas oraciones y expresiones de agradecimiento, alabanza y perdón.
4.1.2.2 Taller 2
La orientación del pensamiento en ésta etapa sigue siendo esencialmente concreta, pero con una mayor capacidad de razonamiento y comprensión objetiva. Su inquietud por conocer y aprender es insaciable y constantemente necesitan desafíos que se proveen en lo intelectual y en lo físico.
Este ciclo es de consolidación del anterior, especialmente en cuanto al desarrollo del lenguaje. Se caracteriza por una mayor utilización práctica de conceptos matemáticos y científicos, una agudización de la capacidad de observación y un mayor uso de implementos tecnológicos como computadores y otros equipos existentes en el ambiente.
La integración a las actividades de naturaleza y en el grupo scout comienza en éste ciclo.
En el lenguaje se comienzan a trabajar conceptos gramaticales apoyado por material Montessori específico. La lectura se refuerza diariamente con la lectura silenciosa y se complemente con el libro del mes.
El idioma extranjero se trabaja alternando el trabajo de salón con un coguía que toma a grupos de 12 niños para trabajar en la sala multimedia (listening, speaking, playing), la sala interactiva y los textos de ejercitación.
Las Matemáticas siguen haciendo uso intensivo del material concreto, trabajando conceptos de mayor complejidad.
Las Ciencias son integradas dentro del trabajo de salón con las demás asignaturas, de manera de relacionar todas las áreas del conocimiento, lo que María Montessori denominó “la educación cósmica”.
El arte también es integrado por las guías al trabajo de salón, complementando otras áreas.
La tecnología y la música se trabajan dentro de la sala con profesores especialistas que enfatizan el trabajo personal. Cada niño trabajará en la interpretación con un instrumento de su elección.
Al igual que en T1, el trabajo pastoral busca acercar a los jóvenes a los fundamentos de la religión católica, entre los cuales podrán identificar los ritos principales y celebraciones de nuestra fe.
El desarrollo físico contemplará competencias organizadas y juegos de equipo. A partir de T2 se empieza a manifestar el deporte competitivo como una manera de estimular la superación personal.
4.1.2.3 Taller 3
El Taller 3 cierra el ciclo Montessori y paulatinamente el material concreto tiende a ceder paso al trabajo más abstracto. Hay un uso más intensivo de textos de estudio y el trabajo crece en complejidad y contenidos. En las actividades es fundamental el trabajo con textos y fichas de investigación, así como el apoyo de computadores y otros medios audiovisuales.
Cada guía trabaja con su grupo las áreas de matemáticas, lenguaje y humanidades, pero las ciencias se imparten por un profesor especialista que trabaja alternadamente en todos los salones.
En este ciclo se inicia el trabajo con herramientas computacionales, lo que se incorpora como un material más que posibilita el trabajo independiente de los estudiantes.
El arte se empieza a impartir por profesores especialistas en una sala especialmente adaptada, de manera de explorar diversas técnicas.
En el primer año de este ciclo se inicia la preparación de la primera comunión, lo que tiene una duración de 2 años.
4.1.3 Aldea
Este ciclo se inicia alrededor de los 12 años, edad en que María Montessori identifica un nuevo nacimiento del joven. Este nacimiento implica un renacer en lo social y el joven empieza a reconocerse como parte de un grupo de pares. Se caracteriza por cambios hormonales que les hace experimentar importantes cambios, tanto en lo físico como en lo sicológico.
Las capacidades cognitivas de los jóvenes de esta edad sufren un descenso y así sus intereses también evolucionan, buscando tener mayor contacto con los pares y una fuerte necesidad de comunicarse e interactuar. Esto, que normalmente provoca serios trastornos en otros colegios que omiten estas circunstancias, es canalizado adecuadamente en este ciclo que les provee de múltiples instancias para desarrollar estos intereses y mantener viva su motivación.
Cada una de las 4 asignaturas principales (matemáticas, lenguaje, humanidades y ciencias) será impartida por un profesor especialista, el cual tendrá una sala especialmente ambientada y equipada con biblioteca y materiales concernientes a su asignatura. De acuerdo a esto, los alumnos cambiarán de sala para cada asignatura según corresponda. El trabajo en estas salas contemplará presentaciones grupales breves y privilegiará la ejercitación personal, para lo cual hay espacios interiores y exteriores habilitados para ello. Habrá bloques optativos en que los jóvenes podrán escoger indistintamente alguna de estas 4 áreas de acuerdo a sus intereses o necesidades. Se privilegiará el trabajo en grupo y en proyectos.
El inglés incorpora fuertemente la tecnología y los textos, para lo cual se contará con una plataforma online, que permite la ejercitación del idioma tanto en su forma escrita como oral. En matemáticas y ciencias también se recurre a programas online, por lo que a partir de este ciclo se intensifica el trabajo con computadores personales-
Para satisfacer la búsqueda de esta identidad personal se posibilita la exploración del joven en múltiples ámbitos. Trimestralmente se presentarán 3 opciones a cada joven en las áreas de música, arte y educación física, de entre una amplia gama de alternativas. Para eso compartirán en estas asignaturas con alumnos de los cursos paralelos, de preferencia en un día llamado “de autoexpresión” que normalmente es los días viernes. También se abre a partir de este ciclo la posibilidad de seguir por la línea de pastoral o pasar a una de ética.
En este ciclo también se da inicio a otras importantes iniciativas como ser:
Consejos generales: Es una puesta en común, formal, que tiene lugar cada 15 días y agrupa cada 2 cursos junto a sus profesores jefes y un miembro de la dirección. Se busca facorecer la comunicación mutua y lograr acuerdos en materias de interés común para una mejor convivencia.
Seminarios socráticos: Es un trabajo dirigido, en pequeños grupos, que busca desarrollar la comprensión lectora y el análisis de textos variados.
Microeconomía: Los jóvenes tienen un acercamiento a los conceptos básicos y al funcionamiento de la economía, lo que finaliza en un proyecto grupal. Bajo ciertos parámetros, el grupo presenta un presupuesto y se les financia la producción de un objeto, el que deben promover y comercializar como parte del trabajo.
PAM: El Proyecto Aldea Montessori es una intensa experiencia de naturaleza que tiene lugar en Abril y Noviembre de cada año y dura 4 días cada vez. Los jóvenes aprenden a organizarse para vivir en la naturaleza y combinarlo con el aprendizaje a través de actividades lúdicas. Asisten dos cursos por vez; el primer semestre por letras contiguas (AB y CD) y el segundo semestre por ciclo (7º y 8º).
4.1.4 Comunidad
Comprende los cursos de 1º a 4º año de educación media.
Existe un número óptimo de 25 alumnos por curso para establecer una dinámica enriquecedora. En este ciclo los cursos comprenden un único nivel y la dinámica de cursos heterogéneos se da sólo en ciertos bloques como las asignaturas diferenciadas a partir de 3º y los Consejos Generales.
Es en ésta etapa terminal de la educación donde se hacen más explícitos los principios del colegio y donde se refuerza más aun la autonomía, el trabajo en pequeños grupos, la participación y el conocimiento de la sociedad, con el objetivo de preparar adecuadamente a los jóvenes para proseguir sus estudios superiores o quizás incorporarse inmediatamente a la vida laboral.
El esquema de trabajo es muy similar al de la educación superior, sustentado por toda la preparación efectuada en enseñanza básica. Cada joven conoce y distribuye su tiempo en las distintas materias, para lo cual existe un programa semestral que debe ser cumplido. Este programa se expresa en el llamado Plan de Trabajo por asignatura donde aparecen todas las actividades y contenidos que el alumno deberá aprobar en el periodo, además de todas las presentaciones y evaluaciones con sus respectivas fechas. En general se define un plan mínimo para cada asignatura y actividades complementarias para los alumnos más avanzados, las que pueden ser comunes a todo el curso o particulares para el alumno. El principal objetivo del plan de trabajo es que el joven tenga la mayor autonomía posible para organizar su tiempo de acuerdo a su ritmo e intereses.
Se plantea una malla exigente que contemple los intereses y habilidades de cada uno. Es así como tanto en matemáticas como en inglés los jóvenes pueden optar por la asignatura “intermedia” o la “avanzada”, los que contemplan mallas diferentes y con distinto nivel de dificultad.
A partir de 3ºM se establece una malla diferenciada que respeta las horas mínimas que requiere el programa oficial del MINEDUC y una adecuada preparación para a PSU, pero que permite explorar aquellas áreas que el alumno prefiere. La idea es enriquecer la malla con contenidos que permitan explorar contenidos de la educación superior, para lo cual se han establecido 4 currículums:
3°-4°M | CIE-MAT | BIOLOGO | HUMAN | ART-MUS | ||||
DIF | COM | DIF | COM | DIF | COM | DIF | COM | |
Lenguaje | 4 | 4 | 2 | 4 | 2 | 4 | ||
Inglés | 2 | 4 | 2 | 4 | 2 | 4 | 4 | |
Historia | 4 | 4 | 2 | 4 | 2 | 4 | ||
Matemáticas | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |||
Biología | 4 | 4 | 4 | 4 | 4 | |||
Quí / Fís | 4 | 4 | ||||||
Art / Mus | 2 | 2 | 4 | 2 | 6 | 2 | ||
Filo / Psico | 2 | 2 | 2 | 2 | ||||
Ética / Rel | 1 | 1 | 1 | 1 | ||||
Ed. Fis | 2 | 2 | 2 | 2 | ||||
DP, CG, Sem | 5 | 5 | 5 | 5 | ||||
10 | 32 | 10 | 32 | 10 | 32 | 10 | 32 | |
42 | 42 | 42 | 42 |
En vista de que se combina alumnos de 3º y 4ºM, las asignaturas se dividirán en Año 1 y Año 2, tomando como ejemplo la siguiente distribución:
Año 1 | Año 2 | |
Lenguaje | Literatura. Universal | Literatura Chilena |
Inglés | PET 1 | PET 2 |
Historia | Historia Universal | Geografía |
Matemáticas | Algebra | Cálculo |
Biología | Bioquímica | Biología celular |
Art 1 | Historia Del arte | Apreciación artística |
Mus1 | Historia de la música | Apreciación musical |
Art 2 | Video y fotografía | Expresión plástica |
Mus2 | Interpretación | Composición |
Será una preocupación permanente de cada profesor jefe el lograr progresivamente que el quehacer de los salones se vea enriquecido y complementado con experiencias personales. Los campamentos, las campañas solidarias y actividades de servicio, los trabajos comunitarios, la participación en el Centro de Alumnos y en las Comisiones, el trabajo de misiones y de pastoral, el cuidado de la huerta y los animales, las visitas a universidades y museos, las actividades de obtención de fondos y las prácticas en empresas; todo debe llevar a que el joven que egresa de nuestro colegio pueda hacer su última y gran elección, la de cómo va a vivir su vida.
4.2 Áreas de Desarrollo y Experiencias Educativas
El trabajo que se realiza con los jóvenes es muy ambicioso en términos de los ámbitos que pretende abarcar. Desde esta perspectiva, identificamos 6 diferentes áreas de desarrollo, las que agrupan distintas actividades o experiencias educativas. En muchas áreas la proyección de nuestro trabajo hacia el hogar es fundamental, para lo cual es indispensable la buena comunicación con las familias. Las experiencias educativas pueden comprender desde un evento puntual de un solo día, como ser un campamento o una clase, hasta plazos continuos de hasta un año o ciclo, como ser el conjunto de clases de una determinada materia. Evidentemente existen actividades que complementan el trabajo en más de un área de desarrollo, como también es difícil identificar límites entre ellas.
Si bien cada asignatura tiene un ámbito propio, se complementa e integra con las demás áreas, enriqueciendo en el joven el conocimiento de la realidad, que desde ésta perspectiva se le mostrará armónica y rica en relaciones.
Las áreas expresadas en nuestra pauta de evaluación coinciden con las áreas sicológicas de desarrollo, usadas además en el Proyecto Educativo de la Asociación de Guías y Scouts de Chile, y son las siguientes:
1. Desarrollo espiritual: experiencias orientadas a la vivencia, la comprensión y la celebración de la fe cristiana y los valores.
2. Desarrollo del carácter: incluye aspectos como la voluntad, la adhesión a valores, el conocimiento de sí mismo, el sentido del humor y, en general, todo lo que se oriente a la formación de la personalidad.
3. Desarrollo de la creatividad: incluye la mayor parte de los contenidos cognitivos, artísticos y destrezas manuales, orientados a la capacidad de resolver problemas, de comprender al hombre y a descubrir la misión de cada uno.
4. Desarrollo corporal: contempla el conocimiento y el desarrollo armónico del cuerpo, la higiene, la apariencia personal, la alimentación, el descanso y la distribución del tiempo, las actividades deportivas y recreativas.
5. Desarrollo de la afectividad: comprende aspectos como la valoración de la familia, la aceptación y respeto por la propia sexualidad y la del sexo complementario, la asertividad, los afectos y emociones.
6. Desarrollo de la sociabilidad: contempla el ejercicio de la libertad en forma responsable, el trabajo colaborativo, las actividades solidarias y de servicio a los demás, el desarrollo del lenguaje y la comunicación, los valores patrióticos, el respeto a la autoridad, la promoción de la paz y de la preservación de la vida.
4.3 Tópicos Importantes del Proceso Educativo
4.3.1 Integración
Así como el colegio integra a familias de diversos niveles socioeconómicos y de diferentes religiones, también promueve la integración de alumnos con necesidades especiales. Como criterio básico para realizar esta integración se parte siempre del nivel preescolar y en una proporción de no más de 2 alumnos por curso. Para esto los padres deben suscribir un Compromiso de Integración, que describe los alcances y límites de esta integración.
Sin embargo, el colegio no contempla un plan de educación especial, sino que acomoda los planes de trabajo de acuerdo a las posibilidades de cada joven, los que se integran con sus pares en todas las experiencias educativas. En el caso que se requiera de una adaptación curricular, esta deberá ser realizada por algún especialista externo al colegio.
La integración que se realiza no sólo responde a una responsabilidad social y como aporte a los beneficiados, sino por el aporte que significa la posibilidad de vivir en la práctica y en forma concreta con el resto de los alumnos valores tan importantes como el respeto, la tolerancia y la solidaridad.
Las características que ofrece la metodología Montessori permiten incorporar y atender adecuadamente estas necesidades especiales, dado que la dinámica de trabajo contempla cursos heterogéneos y se trabaja simultáneamente en diversas áreas a cargo de un equipo de Guías Montessori. Sin embargo, esta dinámica cambia significativamente al finalizar el ciclo de Salón, dado que las clases en el ciclo de Aldea son impartidas por profesores de asignatura y se trabaja por área. Es por esto que el colegio limita su responsabilidad con un alumno de integración hasta 6ºBásico, especialmente cuando se presenta una limitación cognitiva. Esto significa una permanencia en el colegio de entre 8 y 10 años. La eventual continuidad hacia Aldea y Comunidad va a depender de que el estudiante haya desarrollado adecuadamente aspectos relevantes como la independencia y el autocontrol, lo que será evaluado por el Consejo de Profesores una vez finalizado el primer semestre de 6º Básico.
4.3.2 Formación Católica
En su espiritualidad el colegio se define como de orientación católica y busca entregar todas las herramientas necesarias para una adecuada formación religiosa. De acuerdo a esto, toda clase o actividad religiosa tendrá un matiz católico, pero estará enmarcada dentro de la tolerancia y el respeto por otros credos, ya que pertenecen al colegio familias de las más diversas religiones. Los jóvenes que no profesan religión alguna o que pertenecen a otras religiones son invitados a participar libremente de las celebraciones propias de la religión católica.
La preparación para la Primera Comunión se realiza en 6º Básico y es una decisión libre de cada joven. No obstante, exigimos a los padres apoyar a sus hijos en esta decisión.
En forma independiente de la religión, la formación espiritual es una preocupación permanente y se invita a una rutina diaria de oración y reflexión, la que en general reviste un carácter ecuménico.
Para complementar el trabajo que se realiza en esta área, el colegio integra al equipo de pastoral un apoderado delegado de cada curso. En conjunto organizarán ciertos hitos relevantes para la fe católica como el retiro de semana santa, el mes de María y una liturgia de Navidad. También llevan a cabo otras iniciativas de acción social, particularmente la cena de pan y vino en agosto de cada año.
4.3.3 Idioma Extranjero
La adquisición del idioma inglés es una preocupación central en nuestro currículo. Si bien la atención a las diferencias individuales no permite garantizar a todos los alumnos la adquisición de un segundo idioma, a partir de 1ºM se diferenciará a los alumnos por nivel de inglés para que los alumnos más aventajados puedan maximizar su aprendizaje.
Las clases se realizan desde Casa de Los Niños y a partir de 1º Básico se sigue con inglés intensivo que contempla de 6 a 8 horas semanales en pequeños grupos que contemplan a lo más la mitad del curso.
El colegio cuenta con salas multimedia que comprenden trabajo por áreas y está destinado a los niveles de Salón. Se alterna este trabajo con una pizarra interactiva con un software especial en una sala especialmente habilitada.
Los alumnos a partir de 7ºB cuentan con una o dos plataformas online que posibilitan el trabajo individual. El uso de textos es común a todos los niveles de 1ºB A 4ºM.
El colegio promueve el intercambio de alumnos, tanto hacia el colegio como desde el colegio a otros países de habla inglesa. Esto se realiza principalmente en 3ºM.
4.3.4 Desarrollo Tecnológico
El ambiente preparado consiste en contar con los elementos necesarios para el aprendizaje, lo cual es coherente con ofrecer las oportunidades que cada alumno necesita. En este contexto la utilización de herramientas tecnológicas debe ser un asunto cotidiano.
En particular nosotros no vemos como positiva la utilización de computadores hasta después de que los alumnos hayan desarrollado recursos para interactuar adecuadamente y utilizar el computador como herramienta más que un fin en sí mismo. Creemos que el gran atractivo que presentan estas máquinas, al ser usadas en forma prematura, quita espacio para que el joven pueda tener otras experiencias vitales, como ser el juego lúdico y la interacción con objetos simples. A partir de Taller 2 ya encontramos adecuado empezar paulatinamente a incorporar las herramientas computacionales.
El uso de internet será libre e intensivo y estará regulado como fuente de información de manera que involucre necesariamente un proceso adecuado de selección, clasificación o síntesis de contenidos.
El uso de reproductores de sonido para los idiomas y las exposiciones mediante proyector son un estándar para los cursos de Aldea y Comunidad. Para esto cada sala tendrá a su disposición los equipos necesarios para esto. Los planes de estos ciclos contemplarán tanto el uso de plataformas on line como referencia de sitios de interés, de manera de que los alumnos puedan trabajar en actividades individuales y haya ejercitación personal al ritmo de cada uno. Esta dinámica posibilita un trabajo más personal del profesor a cargo, toda vez que la actividad de los alumnos es diversa en los periodos de clase. El uso de los computadores es un complemento que en general no debiera ser utilizado simultáneamente por más de un tercio de un curso ni más de un 20% del tiempo de clases.
Se plantea que a partir de Comunidad cada alumno cuente con su computador personal, de manera de poder hacerse responsable tanto de los contenidos que maneja, del uso de su software y de la prevención de virus y otras dificultades. Para esto el colegio proveerá un servicio permanente de soporte computacional y de un procedimiento y lugar seguros para guardar los computadores en biblioteca.
4.4 Estructura Organizacional
Se asume que el organigrama actual podrá tener adecuaciones de acuerdo a las exigencias que su crecimiento le imponga. Sin embargo, es posible identificar características permanentes de los agentes presentes en la organización.
1. El Directorio está compuesto por los representantes de todos los accionistas de la Sociedad Educacional Epullay, cuya misión principal es la de velar por la continuidad del Proyecto Educativo que inspiró la Sociedad, así como de formular e implementar criterios para asegurar un crecimiento del colegio en el corto y largo plazo. Se reúne en forma trimestral.
2. La Dirección está constituida por un equipo especialista que trabaja coordinado. En la actualidad participan 5 personas: la directora docente, el director administrativo, la directora de casa de los niños, la asistente de relaciones institucionales y el coordinador de comunidad.
3. La Directora Docente es la responsable del programa académico y es la responsable del colegio frente a los organismos externos. El énfasis de su trabajo está en la supervisión y apoyo permanente de los profesores para lo cual destina abundante tiempo en labores de coordinación y observación de clases.
4. El Director Administrativo gestiona los recursos físicos y materiales del colegio, velando por el crecimiento, la mantención, la seguridad y la implementación de todos los espacios. Particularmente tiene tareas específicas con los alumnos como ser el Grupo Scout, las actividades de aire libre y el Centro de Alumnos.
5. La Directora de Casa de los Niños es la máxima autoridad del ciclo preescolar y vela por todos los aspectos relacionados con este ciclo.
6. La Asistente de Relaciones Institucionales trabaja en estrecha relación con los Directores y canaliza las relaciones hacia el exterior del colegio, tanto con los apoderados como con los organismos oficiales (Mineduc). Supervisa además tareas específicas como las tareas de soporte computacional, las comunicaciones y la relación con el Centro de Padres.
7. El Coordinador de Comunidad articula el trabajo de los profesores jefes y de los jefes de departamento. Dentro de su ámbito le corresponde coordinar además las actividades generales que involucren a todo el ciclo y colaborar con los profesores jefes en la aplicación de las normas de convivencia (extra day, lockers).
8. El Consejo Directivo es el organismo que coordina la dirección general del colegio. Está conformado por los Directores, asistentes y coordinadores que en la actualidad o en el futuro apoyen a la Dirección. En el consejo directivo ampliado se suman además los jefes de departamento y se cita para tratar temas específicos como las jornadas de profesores o la evaluación docente. Se reúne semanalmente.
9. El Jefe de Departamento es un cargo de confianza de la dirección que tiene como función hacer de cabeza en determinada área, las que actualmente son las siguientes: inglés, humanidades, matemáticas y física, ciencias, arte y música. El jefe de departamento goza de un gran grado de autonomía para conformar el equipo de trabajo, por lo que le toca tanto seleccionar a los nuevos postulantes como supervisar y evaluar a los que están a su cargo.
10. El coordinador de academias es quien encabeza el proceso de postulación a las diferentes academias que se ofrecen. Una vez realizado esto, es quien supervisa el correcto funcionamiento de las academias y autoriza los cambios que se requieran.
11. El CPT (Consejo de Profesores y Trabajadores) es un organismo creado para facilitar la comunicación entre los docentes y la dirección. Está compuesto por representantes de todos los ciclos y los Directores. De entre sus miembros se elige una o dos personas que administran el fondo de bienestar. Se reúne el último martes de cada mes y también cumple el rol de Comité Paritario de Higiene y Seguridad.
12. El Consejo de Profesores sesiona mensualmente para dar indicaciones generales y revisar casos excepcionales. Está organizado por ciclos, por lo que hay 3 diferentes: Casa de los Niños, Salón Montessori, Aldea y Comunidad. Está formado por el conjunto de todos los educadores que hacen clases en el respectivo ciclo.. Las orientaciones y políticas que elabora se expresan al Consejo Directivo en forma de recomendaciones y proposiciones. Se reúne los días martes en forma mensual.
13. La Guía de Salón en básica y preescolar es la educadora encargada de coordinar todos los aspectos de un Taller y constituye el vínculo con las familias. Supervisa el trabajo de la Coguía, la selección de nuevos alumnos y las labores de apoyo psicopedagógicas y sicológicas. Vela especialmente por el ambiente físico y efectivo de su salón y es responsable del programa de cada niño y de las evaluaciones e informes.
14. El Profesor Jefe realiza las mismas funciones que la guía de básica, aunque trabaja solo. Ya que en este ciclo hay rotación profesores, cada mañana es él quien realiza una acogida de 15’a su curso, para mantener permanente contacto con ellos.
15. La Coguía apoya a la guía en su trabajo diario, velando además por el clima afectivo, cooperando en la elaboración del material educativo, participando en las evaluaciones y en la elaboración de los informes.
16. Los Profesores Especialistas son educadores familiarizados con los principios pedagógicos del colegio, que dominan temas específicos como ser inglés, música, educación física, arte, religión u otros. En Salón algunos de ellos también podrán desempeñarse como coguías.
17. Departamento de Orientación: El colegio cuenta con un equipo encargado de orientar y apoyar a los guías en la detección, prevención y desarrollo de estrategias que abarquen el manejo de problemas emocionales de los alumnos y sus necesidades psicopedagógicas. Normalmente habrá un sicólogo encargado de Casa de Los Niños y Salón y otro para Aldea y Comunidad. El colegio cuenta con un equipo de profesionales de apoyo psicopedagógico que puede ser utilizado en forma particular por las familias. En relación a tratamientos fonoaudiológicos y psicológicos, estos son externos al colegio y trabajan coordinados directamente por la Guía y en conjunto con la familia, para resolver anomalías o dificultades que, a juicio del departamento requieran de un apoyo especializado.
4.5 Evaluación
…“El aprendizaje no debe ser un esfuerzo para los niños, una carga o una tediosa tarea ejecutada para lograr la aprobación de alguien con autoridad. Por el contrario, debe ser el resultado de un interés y dedicación personal, así como de una comprensión del significado de las cosas. Cuando es así, el niño es capaz de orientarse respecto de la sociedad, a la historia del hombre y hacia el futuro.” Montessori Jr., La Educación para el Desarrollo Humano Pág. 131).
Bajo ésta premisa, queremos favorecer un cambio de actitud positivo ante el proceso de enseñanza aprendizaje. No pretendemos medir sólo logros académicos, sino una evolución integral del niño o joven. Para nosotros son igualmente importantes los avances de tipo afectivo social, espiritual, físico o intelectual.
Desde el punto de vista técnico, nuestra evaluación se basa en diferentes técnicas para la recopilación de información, tales como tablas de observación diaria, evaluaciones escritas individuales y entrevistas personales. La evaluación de los aprendizajes se entenderá como una evaluación referida a criterios. Esto significa que se compara a cada estudiante con los objetivos propuestos y no con sus compañeros. Todo esto permitirá valorar el estilo de participación de cada uno de nuestros alumnos y reconocer los cambios que ocurran a través de su educación.
El proceso de evaluación es continuo, sistemático y planificado, y tiende fundamentalmente a facilitar la autoevaluación y la auto conciencia, tanto del alumno como del profesor. Esta conciencia de sí mismos pretende que el alumno discierna entre sus logros y fracasos, y más allá de eso, se cuestione, para reformular sus actitudes.
Los instrumentos de evaluación tienen diversas expresiones, dependiendo del nivel que se considere. A la luz de nuestros objetivos, se intenta postergar el mayor tiempo posible el usar las calificaciones como un elemento de motivación. En general es posible no mostrar las calificaciones hasta T2, pero la presión social (padres, amigos) lo hacen inviable a partir de T3. Las calificaciones no obstante, están disponibles para los apoderados a través de la página web y se entregan para las entregas de informe, aunque en un sobre cerrado para T1 y T2.
En cualquier caso, hay conceptos que son transversales y que buscamos preservar. Uno de ellos es que los resultados son personales y a todo nivel evitamos hacer públicas las calificaciones de los alumnos, para lo cual los resultados de las evaluaciones se entregan en forma personal.
Así como gran parte del material Montessori y de las fichas de que disponemos tienen el control de error en los cursos más pequeños, la lealtad para realizar una evaluación es algo que se valora tanto como el dominio mismo de los contenidos. Se reforzará este concepto toda vez que se requiera y se buscarán las mejores condiciones para que los alumnos realicen sus tareas o evaluaciones personales en forma individual.
Un concepto importante en nuestro proceso de evaluación es la prueba de habilidades que se aplica desde 7ºB al final de cada semestre. En ella se busca evaluar una comprensión más profunda de los contenidos que se han visto en todos un semestre, a través de preguntas amplias que requieran una reflexión y raciocinio, para lo cual el alumno puede utilizar todos los medios que estime convenientes (cuaderno, textos, resúmenes), excepto internet u otros medios electrónicos.
4.6 Actividades Complementarias
Como parte del curriculum se ha definido una serie de actividades educativas, que buscan enriquecer y diversificar el ámbito educativo del colegio.
4.6.1 Grupo Scout
El grupo scout funciona en estrecha colaboración con el colegio pero es una entidad independiente en cuanto a sus responsables y sus actividades. El grupo está afiliado a la Asociación de Guías y Scouts de Chile y posee un equipo de dirigentes adultos con formación adecuada a sus responsabilidades.
Funciona con todas sus unidades mixtas, lo cual tuvo su origen los inicios del colegio, cuando la primera manada y la primera tropa no contaban con suficientes miembros. Con el paso del tiempo se comprobó que esta forma de trabajo presentaba grandes ventajas y era una gran motivación para los jóvenes. Por otro lado, la Organización Scout Interamericana editó nuevos manuales y orientaciones donde hacía extensivo el fondo motivador del Libro de las Tierras Vírgenes a las niñas, el que siempre había sido un privilegio de los lobatos. De esta manera se empezó a dejar libre la opción de adoptar la modalidad mixta.
Se cuenta con las siguientes unidades:
Manadas Koyam y Koywe: lobatos y lobeznas
Tropas Lahuen y Aliwén: patrullas de guías y scouts
Ruta Pewen: Avanzada Kütralllay de pioneros y Clan Küdell de caminantes
Entre las tradicionales actividades del Grupo Scout se pueden destacar:
-CAMPAHI: Marzo, a cabañas, se suele concentrar ceremonias y pasos de unidades
-Campamento de Invierno: Mayo a Julio, es en refugio y tiene carácter de Grupo
-Campamento de Primavera: Septiembre – Octubre, es en carpa y por unidades
-Campamento de verano: Primera quincena de Enero, en carpa y por unidades
La participación en el grupo scout es totalmente voluntaria, pero una vez adentro es necesario cumplir con las obligaciones propias de la actividad, principalmente en relación al financiamiento de las actividades, la participación en reuniones y campamentos y al uso del uniforme.
4.6.2 Pastoral
El ámbito del comité de Pastoral abarca desde el nivel preescolar hasta actividades formativas con los padres. Para realizar actividades en forma específica se encuentra organizado en varios niveles para orientarlas específicamente a cada uno. Entre sus actividades más destacadas se cuentan:
-Preparación a la Primera Comunión
-Charlas para Padres
-Campañas solidarias
-Fogata de la Esperanza en Semana Santa
-Celebración del mes de María
-Liturgia de Navidad
4.6.3 Academias
Una parte fundamental de nuestra visión es ofrecer múltiples oportunidades de desarrollo y descubrimiento, para lo cual la academias cumplen un rol fundamental. Con el objeto de enriquecer los contenidos impartidos por el Colegio, se ofrece una serie de academias para todos los alumnos, los que se realizan después del horario de clases regular.
4.6.3.1 Inscripción
Cada año se realiza la inscripción en diciembre vía internet. Con el objeto de mostrar ámbitos diferentes a cada alumno, se tienen las siguientes condiciones:
a) Todos los alumnos de 1º básico a 3º medio deben inscribirse en al menos 1 taller.
b) Se procura no entorpecer actividades de reforzamiento escolar para lo cual se realizan de preferencia en días diferentes a los ofrecidos para academias regulares.
c) La postulación se realiza por internet y las vacantes son asignadas por orden de inscripción hasta agotar las vacantes.
d) Existe un mínimo de alumnos para implementar o mantener un taller, de manera de ofrecer una dinámica atractiva, por lo que un taller podría dejar de impartirse si merma la cantidad de participantes.
e) De 5º en adelante es obligatorio inscribir una academia deportiva, ya que se considera una nota de apreciación para educación física. Se puede eximir de esta exigencia un alumno que certifique participar en una institución deportiva en forma intenciva, en cuyo caso no se agrega nota.
4.6.3.2 Requerimientos de las academias
El costo de las clases de las academias está incluido en la colegiatura, excepto en Casa de los Niños donde son optativas, no así los materiales específicos para determinadas actividades, especialmente las del área artística. En el caso de academias con profesores o en instalaciones externas al Colegio (tenis, ballet, etc.) puede requerirse el pago de una matrícula semestral o trimestral por el mayor costo que involucran.
En Casa de los Niños se ofrece un número limitado de academias que son canceladas semestralmente.
Para las academias que requieren uso intensivo de materiales (arte, manualidades, cocina), estos son proporcionados íntegramente por los apoderados, ya sea a través de una cuota o compra directa de los mismos, a solicitud del profesor respectivo, ya sea mensual o trimestralmente.
Para los academias deportivas se requiere el equipo del Colegio e implementos personales propios de cada disciplina. Es fundamental que los apoderados apoyen la participación en las competencias, particularmente en los 3 deportes que se desarrollan en forma competitiva: voleibol, fútbol y atletismo.
4.6.3.3 Continuidad de las Academias
Los Academias tienen duración anual, aunque hay algunos que pueden dividirse en dos partes, una por semestre. Al inicio de cada año se da un periodo de prueba para que los alumnos se integren de un taller para conocerlo y tomen la decisión de participar en él. Después de este periodo de 2 semanas sólo podrá realizarse un retiro o ingreso a una academia en casos muy justificados, lo que deberá comunicarse por escrito a la Coordinadora respectiva.
4.6.3.4 Listado de Actividades
En vista de que las academias que se imparten dependen del interés que año a año manifiesten los alumnos a través de la inscripción que hacen, es posible que el listado sufra modificaciones en el tiempo.
La práctica de un deporte competitivo permite desarrollar en el joven una serie de valores y actitudes que consideramos básicas para su formación. No obstante, el colegio ha seleccionado hasta el momento sólo 3 disciplinas que consideran una práctica competitiva regular y son atletismo, fútbol masculino y voleibol femenino. La participación como seleccionado del colegio en alguna de estas 3 disciplinas se explicita en un compromiso formal que firman las partes, de manera de dejar en claro las obligaciones y derechos que involucra esta condición.
Las otras actividades deportivas impartidas por el colegio buscan que los jóvenes tengan un acercamiento a diferentes disciplinas y se motiven por practicar alguna de ellas, más que promover un ambiente competitivo. Las competencias y encuentros deportivos deben formar parte de la actividad, pero el énfasis deberá ser eminentemente formativo. De acuerdo a esto, se privilegiará la participación en estos encuentros a aquellos alumnos que hayan demostrado una mejor actitud hacia el trabajo realizado, por sobre los que tengan mejores condiciones pero una actitud más pobre, aunque esto vaya en desmedro de un eventual resultado deportivo.
4.6.3.5 Horarios
En general se destina los días lunes y martes para academias de 7º en adelante y los martes y jueves para las de salón. Esto se hace para facilitar la logística y para liberar días para el apoyo escolar. Las academias optativas para casa de los niños se realizan exclusivamente los días viernes de 13 a 14 horas.
A partir de 1ºB las academias se inician a las 15:45 y finalizan a las 17:00. Es muy importante ser consistentes y partir la actividad en forma puntual, ya que especialmente los más pequeños se distraen al cambiar de ambiente y mezclar alumnos. A partir de las 17:15 se inicia un segundo turno hasta las 18:30, el que es utilizado preferentemente para los entrenamientos de selección y los preuniversitarios.
4.6.4 Actividades Complementarias al Currículum
4.6.4.1 CAMPAHI
El campamento de principio de año es llamado CAMPAHI (Campamento de padres e hijos) y están invitadas a participar en él la totalidad de las familias, especialmente las que recién se incorporan. El objetivo fundamental es el de tener una instancia de acercamiento con los padres, junto con integrar a los nuevos apoderados a la vida del Colegio. Si bien puede constituir una buena instancia para compartir en familia, la experiencia ha demostrado que es mejor restringir la asistencia de los niños más pequeños para poder privilegiar las actividades de los adultos.
Los apoderados nuevos se van integrando a las patrullas existentes y en esta modalidad se distribuyen las piezas y se desarrolla todo el programa. Se suma además una patrulla de profesoras nuevas y el resto de los profesores colaboran en las actividades y con la organización.
El trabajo con los niños de Salón Montessori y Casa de los Niños está a cargo de sus propios padres, por lo que sólo pueden asistir si al menos 1 de los padres se inscribe previamente en uno de los 3 turnos predeterminados. Un equipo especial entregará orientaciones para el programa de actividades y vigilará el cumplimiento de los turnos. Esto implica tomar la decisión de participar en dos tercios del tiempo junto a los padres y el resto dedicarlo a los niños o buscar una alternativa para que se queden en Santiago. Los niños duermen en piezas contiguas a los padres que hagan el turno de noche.
Niños menores de 3 años pueden asistir junto a sus padres, pero éstos no podrán formar parte de las patrullas. Alojan como familia y pueden participar en todas las actividades generales que no sean en patrulla.
4.6.4.2 Campamento de fin de año
Dentro de la metodología del Colegio, las actividades de aire libre cumplen un rol fundamental y son parte del currículo. Todos los alumnos a partir de 1º básico deben participar en un campamento en noviembre, el que busca motivar la independencia de los niños. Se desarrollan actividades creativas, deportivas y lúdicas en un ambiente de gran libertad. Para los niños nuevos de Taller 1 se realiza una instancia de preparación previa alojando en el colegio.
4.6.4.3 Aniversario del colegio
El aniversario del colegio se celebra en la última semana de octubre y contempla actividades de martes a sábado. Las clases se suspenden el jueves y el viernes para dar paso a competencias deportivas y culturales. Las familias se suman el día sábado.
4.6.4.4 Otras actividades
Como apoyo a contenidos específicos en determinadas asignaturas, consideramos como muy importante que las guías y profesores se preocupen de que sus alumnos tengan contacto con la realidad y la aplicación práctica de las diferentes materias. Dentro de esto, cada trimestre se tendrá en cada curso al menos una actividad de las siguientes:
-salida cultural
-jornada de reflexión
-día del libro
-día de las ciencias
visitas a museos
-participación en eventos
-visita a biblioteca
4.7 Participación de los Padres
Las familias de nuestro colegio constituyen la base para que nuestro Proyecto Educativo pueda convertirse en realidad. Es fundamental que los padres se constituyan en motores y agentes activos dentro del proceso que viven sus hijos, participando y complementando todo el quehacer escolar. Para lograr esto, el colegio ha dispuesto una serie de instancias formales e informales que buscan generar un espacio de participación de los padres.
4.7.1 Espacios formales de participación
La comunicación formal con las familias se realiza a través del mail, ya sea para citar o comunicar.
Las reuniones de curso se realizan al inicio de cada semestre y tienen como objetivo fomentar el mutuo conocimiento entre los padres y la reflexión en torno a problemáticas y vivencias de los niños.
A final de cada semestre se realiza una entrega de informes personal, que es un encuentro de 20’ en el que participan las guías, los padres y los alumnos a partir de 2º Básico. En mayo se programa una preentrega de informes para evaluar el inicio del año.
Cada curso elige un delegado de curso y un tesorero para apoyar la labor de las guías, de los cuales el primero participa además de las reuniones del Centro de Padres en representación de su curso. Adicionalmente, el colegio promueve que se elijan padres delegados en pastoral, ecología, cultura y deportes para ir en directo apoyo de las actividades propias del colegio en éstos ámbitos.
El Centro de Padres cada dos años elige un Directorio de 5 personas, a los que se suma un delegado por ciclo. Dentro de su actividad se promociona la labor de diferentes comités, en el cual pueden participar no sólo los delegados, sino cualquier padre interesado en colaborar con el colegio en un ámbito determinado.
En mayo se realiza para cada nivel un taller para padres específico para tratar problemáticas de la edad, con carácter de obligatorio, de manera que cada año los padres tienen la posibilidad de actualizar sus estrategias y conocimientos acerca de los procesos que están viviendo sus hijos. En forma complementaria se realizan a lo largo de todo el año otros talleres opcionales con interesantes temas de interés general como la comunicación con los hijos, la vida en pareja, la prevención de adicciones, el desarrollo emocional de los niños, la sexualidad, etc.
4.7.2 Espacios informales de participación
La participación permanente y activa de los padres en las instancias informales muestra a los alumnos el interés por compartir las vivencias con cada uno de ellos y les otorga una señal inequívoca de apoyo y soporte:
1.Campahi
Se realiza en Marzo de cada año. Es la instancia más emblemática que ofrece el colegio para integrar a los padres y es una de las que más contribuyen a forjar el espíritu de nuestro colegio.
2. Retiro de Semana Santa
Es una actividad Familiar que permite a los padres, los principales formadores de la fe de sus hijos, dar un testimonio concreto de lo que es vivir la religión.
3. Cena de Pan y Vino
Esta tradicional actividad se enmarca dentro de las actividades del mes de la solidaridad y tiene como objetivo reunir a las familias en torno a alguna misión solidaria como puede ser financiar mediaguas o donaciones.
4. Semana Cultural
Se realiza entre el Primer y Segundo Trimestres de cada año. Es una instancia en que los padres no sólo son invitados a acompañar las actividades, sino que muchos de ellos se convierten en verdaderos maestros temporales que les muestran sus habilidades a otros niños.
5. El Día de la Familia
Es una instancia que viene a reemplazar las tradicionales celebraciones del Día del Padre y el Día de la Madre. Un día en la tarde se invita a cada familia a visitar alternadamente los salones de cada uno de sus integrantes, donde cada uno de ellos podrá mostrar lo que hace y cómo lo hace.
6. Olimpiadas del Colegio
Se celebran a fines de octubre de cada año e invitan a los padres a integrarse a las actividades culturales, artísticas y deportivas para colaborar con las respectivas alianzas. Todos los miembros de una misma familia están siempre en la misma alianza y también pueden participar hermanos que no estén en el colegio.
7. Liturgia de Navidad es la última de las actividades pastorales del año, en la cual cada familia realiza como ofrenda la entrega de una caja de navidad para familias de escasos recursos.
4.8 Normas de Convivencia de los Alumnos
4.8.1 Uso de uniforme
El uniforme del Colegio es obligatorio para todos los niveles y está concebido para brindar la mayor comodidad posible tanto a los niños como a los apoderados. Aunque valoramos toda forma de expresión personal, creemos importante establecer ciertos límites para los periodos de clases. El uniforme de cada nivel y algunas restricciones a la presentación personal de los jóvenes se describen en el Reglamento del Alumno.
Nuestro colegio presenta diferencias de fondo con respecto a la educación tradicional en el diseño de los espacios. En general, el ambiente del colegio debe evocar un ambiente familiar y a escala humana, por lo cual hay elementos que deben estar presentes en todos los recintos. Cortinas, especies vegetales, alfombras, organizadores, mobiliario cómodo y diverso, van conformando un ambiente cálido y cercano para el estudiante.
5.1 Casa de los Niños y Salón Montessori
Las salas de Casa y Salón consideran que el alumno desarrolla toda su jornada dentro del ambiente, emulando lo que sería su propia casa. En el caso de preescolar es indispensable que haya un baño comunicado directamente con el recinto. Las guías deberán tener una adecuada visual de todo el salón para la supervisión de los niños.
Se identifica un área húmeda donde los alumnos cuentan con lavaplatos y accesorios de cocina, por lo que el piso deberá ser de un material lavable. La disposición del mobiliario es aleatoria, sin identificar a cada alumno con un puesto en particular. Es deseable generar diversos espacios en que el mobiliario sea distinto entre unos y otros. En torno a estos espacios se disponen estantes con el material concreto Montessori: Lenguaje, Matemáticas y Geometría, Ciencias e Inglés, además de Vida Práctica y Sensorial en Preescolar.
Gran importancia se otorga en estos niveles a la línea Montessori, espacio en al cual se realiza la puesta en común y se realizan múltiples actividades. Esta línea ocupa un espacio de privilegio en el salón y su diámetro debe permitir que todos los alumnos puedan sentarse en el suelo en forma contigua sobre ella.
Dentro de las tareas diarias que los alumnos desarrollan hay una serie de ellas que tienen relación con la mantención del ambiente. Para esto se dispone en cada salón un rincón con útiles de aseo básico para sacudir estantes, barrer el piso y limpiar las áreas de trabajo en general. Además en básica son los propios alumnos quienes lavan la vajilla del almuerzo mediante un sistema de turnos.
En general se sugiere tener alguna mascota pequeña dentro del salón (peces, tortugas, hamsters, aves, reptiles) los que además de crear en conjunto con las otras salas un mostrario de especies, genera otra instancia de la cual hacerse responsable. El cuidado de especies vegetales de interior también se considera un elemento fundamental para darle calidez al ambiente y para efecto de que los alumnos colaboren en su mantención.
El confort interior es esencial para que el niño pueda trabajar en forma cómoda u obtener los mejores resultados. La calefacción debe lograr una temperatura homogénea y agradable. La luz también juega un rol fundamental, por cuanto se debe poder bajar su intensidad en momentos de relajación y concentrarla para realizar adecuadamente trabajos específicos. Los pisos vinílicos y las alfombras favorecen el trabajo en el suelo y el desplazamiento silencioso por el salón, lo que complementado con cortinas y estructuras que amortiguan el sonido permiten un nivel de ruidos ambientales mínimo.
En el interior de la sala se disponen cubículos individuales donde los alumnos pueden dejar sus enseres personales como la mochila y el almuerzo. Los cuadernos y textos se guardan en lugares comunes en el área respectiva. Las chaquetas y parkas se cuelgan por fuera junto al acceso a los salones.
5.2 Aldea y Comunidad
Las salas de Aldea y Comunidad tienen una dinámica diferente a la de los salones de cursos inferiores. En este caso, la sala es un ambiente preparado que los acoge cada día, pero los alumnos también se desplazan de sala en sala de acuerdo a su horario, por lo que constantemente están cambiando de ambiente.
Estas salas son equipadas de la manera más especializada posible, exponiendo imágenes, trabajos y objetos que permitan la motivación de cada tema, pero sin llegar a la exageración. Los cuadernos y textos son organizados por nivel en alguno de los estantes destinados a material concreto y fichas de trabajo. Para guardar los objetos personales cada alumno cuenta con un locker con llave, los cuales son dispuestos en los pasillos de las áreas de circulación. Por fuera junto al acceso también existen colgadores para chaquetas y parkas.
Las salas temáticas como el laboratorio, música, arte, tecnología y otras, cuentan con equipamiento especial que define su arquitectura interior. Las salas de arte deben contar con una cantidad adecuada de lavatorios y amplios espacios para almacenar o para cartulinas.
Los laboratorios son básicamente de tres tipos: química, física y biología. El primero es el más especializado, debiendo equipar cada mesón de trabajo con salidas de electricidad, agua y gas, además de tener lugares de lavado de objetos. También es necesario contar con un espacio con especiales condiciones de seguridad para almacenaje de reactivos. La cubierta de los mesones es en cerámica para el caso de química. Las salas de física y biología también requieren mesones para trabajos en grupo y adecuadas bodegas para guardar los materiales de laboratorio y experimentación.
Las sala de música contemplan amplios mesones en forma de anfiteatro para disponer los instrumentos y amplios espacios de bodega donde guardarlos.
La sala de tecnología deberá tener mesones de trabajo en madera y un gran espacio de almacenaje donde guardar tanto herramientas como los más diversos materiales de trabajo. Deberá haber conexión fácil para herramientas eléctricas en cada uno de los mesones.
Los alumnos de este nivel no suelen trabajar en el piso y también realizan el círculo de puesta en común, pero lo hacen formándolo con las sillas del salón, para lo cual se favorece el uso de sillas universitarias.
Estas salas poseen un adecuado sistema de calefacción, aunque no necesariamente con la inercia térmica que se requiere en las salas de básica, ya que usualmente se necesita temperar rápidamente por espacios cortos de tiempo.
5.3 Áreas Comunes
5.3.1 Atrio
El espacio más importante, el lugar donde confluye toda la actividad del colegio es el Atrio. Es ahí donde se desarrollan los grandes encuentros, asambleas y espectáculos del colegio. También se expone toda la actividad cultural y se desarrolla toda la comunicación visual. En los horarios de almuerzo es donde almuerzan los ciclos de aldea y comunidad alternadamente.
5.3.2 Sala de Estudio
Esta sala está a disposición de los alumnos para satisfacer las más diversas necesidades. Se puede acudir ahí a trabajar o estudiar, tanto después de clases como durante las clases con autorización del profesor. Hay una encargada de facilitar los pc o notebooks para trabajo de los alumnos y entregar libros para consulta en sala o para la lectura personal. También administra los materiales de oficina o materiales generales (cartulinas, greda, lápices, etc) que los profesores requieran para sus clases. Los alumnos también pueden imprimir originales y es el lugar donde se multicopian fichas y evaluaciones.
Para salón hay un espacio más reducido que sólo facilita materiales y multicopia materiales para el ciclo.
5.3.3 Casino
El casino es un lugar que no existe en su concepción tradicional, sino que es el mismo atrio que se habilita durante los horarios de almuerzo. Si bien contempla una cantidad limitada de bancos fijos, dispuestos en forma perimetral, mesas y bancos removibles complementan los espacios necesarios. A un costado se ubica la cocina que tiene un mesón de autoservicio para el servicio de almuerzo. Los alumnos que prefieran traer almuerzo de su casa pueden calentar en los microondas que ahí existen. Muchos retiran en recepción almuerzos frescos que los padres traen de la casa cuando viven cerca.
5.3.4 Auditorio
El auditorio es una sala especial que está equipada con recursos audiovisuales y butacas que permiten hacer presentaciones de la más diversa naturaleza.
5.3.4 Patios
El aspecto estético no sólo debe ser una preocupación dentro de los salones, sino que se genera una especial atmósfera cuando los jardines tienen una adecuada presentación y cuidado Los recreos dentro de la jornada normal de clases están organizados para que cada ciclo pueda disponer de la mejor manera de los patios y de la infraestructura deportiva disponible. Es importante que los patios tengan lugares para el trabajo grupal y para el encuentro. Para lograr una mejor valoración de estos espacios, el colegio programa la mantención periódica de los jardines con los alumnos de salón, con el apoyo de los delegados de ecología.
Desde antes de sus inicios, el proyecto educativo del colegio visualizó que hay un tamaño óptimo para mantener una escala humana y a la vez permitir mayor estabilidad y potenciar el trabajo. De hecho, la misma arquitectura es testigo de esta intención y de la visualización del tamaño definitivo del colegio.
Para hacer compatibles las condiciones pedagógicas adecuadas con un crecimiento sustentable existe un tamaño óptimo para el colegio y para cada nivel en particular. En el largo plazo se busca tener salones de entre 25 y 30 alumnos.
Desde preescolar hasta 6º básico se contará con un guía y una coguía y frecuentemente con un alumno de pedagogía en práctica. Los profesores especialistas que se requieran para cada uno en los talleres.
A partir de 7º básico se contempla un curriculum flexible coordinado por profesor jefe a cargo del curso. Cuatro Talleres paralelos en básica, correspondientes a 2 pares de cursos paralelos en media, permiten una diversidad atractiva de personalidades, alcanzando entre 50 y 60 jóvenes en cada nivel.
Muchas intenciones han quedado plasmadas en estas páginas. Lo que hoy pueda parecer correcto, mañana lo podrá confirmar la experiencia que nos vaya enriqueciendo. Sin embargo, el hombre propone y Dios, en su gran sabiduría, dispone.