Segundo Congreso de Investigación Científica

Día de las Ciencias

Comunidad, Generación 2019
¿Qué es lo único que debe tener un científico para ser exitoso? Mantener viva su curiosidad. Este comportamiento humano es el motor que moviliza al cuerpo y la mente en pos de responder esas preguntas. Las que nos hacemos todos los días, aquellas de cuales desconocemos la respuesta, pero estamos dispuestos a empezar el camino en su búsqueda.

De esto se trata de la investigación científica escolar. Es decir, plantear el desafío a los estudiantes, donde ellos deben ser capaces de construir el camino, protagonizándolo con el fin de responder aquello por lo que se preguntan.

En la segunda versión del Congreso Estudiantil de Investigación Científica, los estudiantes de Cuarto año Medio, generación 2019, fueron invitados a exponer sus pósters. Herramienta que materializa la investigación realizada durante el Plan Interdisciplinario de Lenguaje y Biología, en donde debían realizar una investigación científica sobre algún tema de su interés que se relacionara con el Sistema Inmune.

Los resultados de esto fueron múltiples y variados: desde el efecto de la pasión por el fútbol en el sistema inmune, hasta la relación de este con la esclerosis múltiple. Todos temas escogidos por los propios estudiantes, desde sus intereses y posibilidades.

Para poder desarrollar una verdadera educación científica, hay que establecer la curiosidad como principal motor. Sin ella, sin ese cuestionamiento que nos mueve, no aprenderíamos nada, no querríamos aprender.

Hacer que los estudiantes sean protagonistas, sean quienes resuelvan sus propias preguntas, promueve la verdadera educación hacia la ciencia del mañana.

 

\"Congreso\"Congreso\"Congreso\"Congreso\"Congreso

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *